Comienzo de la Gestión
Luego de asumir el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín, el editor Daniel Divinsky fue designado interventor de la emisora. Asumió el 28 de diciembre de 1983. La dupla de conducción de la emisora ya se había cerrado antes de la llegada a Divinsky, con el radical Rubén Zanoni que fue nombrado como Gerente General, segundo cargo en importancia después del director-interventor.
-
A.M.V. “Una radio con ansias de inmediatas renovaciones”. Diario Clarín, 07 de marzo de 1984.
-
Moncalvillo, Mona. "Daniel Divinsky". Revista Humor, 124, marzo de 1984, p.p. 86 a 92.
-
Bruno, Marta. “Belgrano. Audiencia perdida, se busca”. Revista Humor, 125, Picadillo Circo. Radio: moviendo la perilla, abril de 1984, p.p 94-95.
Ampliación del documento realizando doble clic sobre lo deseado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Anuncios Gráficos
“Ahora Belgrano tiene que ver con usted, con sus intereses, con sus expectativas. Para que usted vea al país. Su realidad transparente, nítida, sin eufemismos, sin cortapisas. Con toda la programación que tiene que ver con lo que está pasando”
Ampliación del documento realizando doble clic sobre lo deseado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
A partir de la siete de la mañana comenzaba la segunda franja horaria de la primera mañana de Radio Belgrano con el programa Sin Anestesia, conducido por Eduardo Aliverti, con Liliana Daunes, Jorge Lanata, Marcelo Zlotogwiazda, Roxana Russo,Andrea Rodríguez, María Areces, Julia Bowland, Nora Veiras,Eduardo Juliay la producción general de Celia Pagan.
El programa encabezaba su anuncio publicitario en un medio grafico, en 1984, con: “Las cosas están cambiando” y después de imagen de una jeringa con una aguja importante se titulaba: “Intervención Periodística”, para completar con “Parecíamos dormidos. No nos dábamos cuenta de nada. Estábamos prohibidos, censurados. Ahora, las cosas están cambiando, hay libertad. Sin Anestesia es la evidencia” y se caracterizaba más abajo como “un programa periodístico para pensar y entender.
-
Mucci, Cristina. “Eduardo Aliverti: Lo dije y puedo repetirlo: no dudo que la mayoría de los periodistas son unos inmundos cobardes”. Revista Libre, año 1, nº 43 (6 nov. 1984), p. 67-74.
-
Flores Correa, Mónica. “Cuando la radio indaga en la conciencia”. Revista Claves, 10 de noviembre de 1984, p.p. 54 a 56.
Eduardo
Aliverti, Sin Anestesia
Ampliación del documento realizando doble clic sobre lo deseado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Sueño de una noche de Belgrano
Las noches de Belgrano estuvieron dedicadas a la juventud con un programa creado, producido, conducido y realizado por los jóvenes periodistas Jorge Dorio y Martín Caparrós, denominado Sueños de una noche de Belgrano, totalmente innovador e imposible de encasillar en algún generó radiofónico de esos momentos.
-
Sabatiello, Mónica. “Premio para un seño cooperativo”. Revista El Periodista de Buenos Aires. Urraca, año 1, 7, 27 de octubre al 02 de noviembre de 1984, 41.
-
Tapa de la edición impresa del Diario Crónica, quinta y sexta edición, del martes 03 de abril de 1984, años XXI, N° 6997.
-
“Coparon Radio Belgrano”. Diario Crónica, quinta edición, años XXI, N° 6997, 03 de abril de 1984, p 4.
-
“Copadores de Radio Belgrano están libres” Diario Crónica, sexta edición, años XXI, N° 6997, 03 de abril de 1984, p 4.
-
“Liberaron detenidos por un copamiento”. Diario Clarín, Política, miércoles 04 de abril de 1984, p. 13.
-
Pazos, Luis. Cavalca, Jorge. “Malvinas Hoy”. Revista Gente, Editorial Atlántida, 05 de abril de 1984, p.p. 3-7.
Ampliación del documento realizando doble clic sobre lo deseado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Hugo Guerrero Martinheitz y el conflicto por la publicidad
Este proyecto tuvo un integrante importante en el staff que utilizó los micrófonos de la emisora para verter ideas propias y recoger acusaciones ajenas en contra de la gestión, respondiendo con deslealtad ante aquellos que habían apostado a su inclusión en la grilla. Una vez instalada la programación de la radio y reafirmada por el éxito de oyentes, Hugo Guerrero Martinheitz lanzó una fuerte crítica provocativa, inesperada, contundente y sin autorización de las autoridades de la emisora.
-
Del Prado, Horacio. “El dial de la discordia”. El periodista de Buenos Aires, nº 3 (29 sep. 1984), p. 34-35.
Ampliación del documento realizando doble clic sobre lo deseado.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Caso Alsogaray
y Rousselot
Una de las agresiones externas con más trascendencia sucedió el 29 de octubre de 1984, cuando Juan Carlos Rousselot –ex secretario de José López Rega y conocido militante del peronismo de derecha– ingresó por la fuerza al edificio que ocupaba la emisora. “Llegó sin previo aviso y sin que estuviera invitado, pero no fue una invasión”, hace memoria el periodista Enrique Vázquez.
En los primeros días de abril de 1985, Álvaro Alsogaray –en esos momentos diputado nacional por la Unión del Centro Democrático–, produjo otro hecho importante de intimidación y de sometimiento en tiempo donde se intentaba desterrar. El hecho transcurrió en esta ocasión, dentro del programa Sin Anestesia.
-
“Rousselot levanto huelga de hambre”. Crónica, 30 octubre 1984.
-
Lanata, Jorge. “Tirar contra Belgrano”. El periodista de Buenos Aires, año 1, nº 8 (3 nov. 1984), p. 42.
-
“El fichero de Alsogaray” Revista Humor, n° 148, p 12, abril de 1985.
Ampliación del documento realizando doble clic sobre lo deseado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Bomba en Belgrano
“Señor Presidente, es ésta una especie de breve carta que llega con un poco de retraso. Su palabra al país fue el viernes [26 de abril de 1985]; el fin de semana no tengo audición; el lunes nos pusieron cinco bombas que impidieron la salida al aire”, así comenzaba el editorial de Eduardo Aliverti, en el programa Sin Anestesia, del 2 de mayo de 1985, días después de los ataques con bombas a la Nueva Belgrano.
El hecho más grave que sufrió esta emisora se produjo en la madrugada del 29 de abril de 1985. Un grupo armado atacó con explosivos la planta transmisora de Radio Belgrano en la localidad bonaerense de Hurlinghan, produciendo así el primer atentado terrorista tipo comando a un medio de comunicación desde el retorno a la democracia.
Ampliación del documento realizando doble clic sobre lo deseado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Fin de Gestión
El 16 de agosto de 1985, Daniel Divinsky envío nota al nuevo Secretario de Información Pública, Juan Radonjic, presentando su renuncia indeclinable al cargo de interventor de LR3 Radio Belgrano, a partir del 31 de ese mes. Alegaba motivos estrictamente personales, se justificaba con el argumento de haber aceptado el cargo solo por un lapso acotado y aclaraba que eso no afectaba para nada su adhesión y apoyo al gobierno de Alfonsín y sus políticas.
Ampliación del documento realizando doble clic sobre lo deseado.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|