Proyecto Belgrano
No fue planificado ni organizado previamente, fue diagramado en la práctica cotidiana a partir de la conjunción casual de hombres con ideas, proyectos profesionales y experiencias disímiles. Aplicaron un culto muy ortodoxo, necesario para el momento, el respeto democrático por las ideas y los pensamientos de todos y todas.
Generación de La Nueva Belgrano
Una vez recuperada la democracia, después de muchos años de represión, desaparición, miedo, prohibición y censura, surgió una despareja, desordenada y necesaria apertura cultural donde asomaron casos muy particulares e independientes que dejaron una impronta en la sociedad argentina.
La gestión de Daniel Divinsky, Rubén Zanoni, Jorge Palacios, Ricardo Horvath y otros al frente de LR3 Radio Belgrano entre diciembre de 1983 y agosto de 1985, fue una experiencia comunicacional que puede considerarse como la base para un nuevo estilo radiofónico moderno, con destacada interacción de los oyentes.
Caracterización
Un medio de comunicación estatal, no oficial en sus tematizaciones, opiniones e ideas, con una línea editorial independiente y alterativa. Donde todas voces tuvieron posibilidades de expresarse. Llegando a demostrar que utilizando estos formulas y combinaciones comunicativas también se puede ser competitivo y encauzado en los primeros puestos de audiencia.
![]() | ![]() | ![]() |
---|






Escucha La Nueva Belgrano
en La Radio del Siglo



